domingo, 30 de noviembre de 2014

¿Qué fue de PreventCD?



¿Lo recordáis?  Se trata del estudio multicéntrico y en el que participaban diversos países europeos que proponía una hipótesis preventiva de la celiaquía, que consistía en la introducción temprana del gluten en la dieta de bebés altamente predispuestos a padecerla entre los 4 y 6 meses de edad, preferiblemente manteniendo aún la lactancia materna, tratando así de inducir tolerancia.

El estudio, que contó con la participación de tres hospitales españoles (La Paz de Madrid, La Fe de Valencia y Sant Joan de Reus), comenzó en 2007 y concluyó en 2013, siendo recientemente el pasado mes de octubre, cuando se han publicado sus resultados en el New England Journal of Medicine.

Para participar en el estudio se estableció así que los bebés tuvieran genética positiva para la celiaquía y al menos un familiar de primer grado (madre, padre o hermano) afecto de la enfermedad.

El estudio incluyó a 944 bebés, que fueron repartidos en dos grupos. A unos (grupo de intervención) se les introdujo el gluten en la dieta entre los 4 y 6 meses, mientras que a los otros (grupo control) se les dio placebo (fue empleada lactosa) durante ese tiempo. Pasados los 6 meses todos (ambos grupos) tomaban ya gluten.

A los 3 años de edad el 5,9% de los niños del grupo de intervención y el 4,5% de los niños del grupo control habían desarrollado la celiaquía. La diferencia entre ambos grupos no es estadísticamente significativa.

Principales conclusiones a la vista de los resultados:

  • La introducción de pequeñas cantidades de gluten entre los 4 y los 6 meses no protege contra el desarrollo de la enfermedad celíaca.
  • No se ha podido demostrar un efecto protector de la lactancia materna en el desarrollo de la enfermedad.
  • Es más común en niñas, y este efecto aparece ya en edades muy tempranas (a los 3 años).
  • La enfermedad celíaca es significativamente más común en niños y niñas HLA-DQ2 homocigotos.


Las conclusiones no son esperanzadoras en cuanto a la prevención, ni permiten establecer una pauta mejor en cuanto a cuándo y en qué circunstancias introducir el gluten en la dieta de bebés en alto riesgo. A pesar de ello han obtenido otros datos de interés (como los recogidos en las dos últimas conclusiones de las arriba expuestas), por esto parece que los investigadores están dispuestos a seguir hasta los 12 años a aquellos participantes que lo deseen, y así intentar esclarecer algo más sobre la enfermedad.

Fuentes:
http://www.preventceliacdisease.com/startpagina
http://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMoa1404172?query=featured_home&#t=abstract
https://www.gastroinf.es/sites/default/files/files/Resumen%20resultados%20Prevent%20CD.pdf
http://www.evidenciasenpediatria.es/files/41-12387-RUTA/068AVC.pdf
https://www.celiacosmadrid.org/docus/preventcd_resultados.pdf


miércoles, 19 de noviembre de 2014

Tapete de silicona

Querido gluten:

Últimamente me he portado muy bien y no me compro más cositas... Está bien, lo último que compré fue un bol de Pyrex de 2 litros para hacer la tarta Gertrudis y sí, luego le he sacado más rendimiento, por eso lo compré de Pyrex. Quitando eso, el catálogo de juguetes no ha aumentado en los dos últimos años. Antes del bol, y aún viviendo en Barcelona, compré unos Silpat, unos tapetes de silicona para hornear... o congelar o amasar. La cuestión es que son muy apañados, versátiles. Para mí, un acierto. No son baratos, pero a la larga yo creo que los he ido amortizando frente a haber tenido que comprar cada poco tiempo papel de horno.

Sé que hay distintos tipos, yo tengo los Silpat, como te he dicho, pero me consta que existen de Lékué, o de Ibili. Están compuestos de una malla de fibra de vidrio recubierta de silicona, su combinación permite una distribución del calor uniforme, facilitando la cocción. Actualmente cada tapete de 30x40cm (el tamaño de la bandeja del horno doméstico estándar) cuesta alrededor de los 12 euros.

Galletas, el uso mayoritario que les he dado a mis Silpat.

Otros usos: empanadas, pizzas, profiteroles, "pan de queso"; bollos, panecillos, roscones y demás ...

¿Te suenan? Igual los viste en MasterChef en algún momento.

Pues eso, gluten mío, que yo se lo recomiendo a todas las personas horneadoras compulsivas de gastronomía celíaca y no celíaca.

Hasta otra!

La celiaquita de antaño

sábado, 8 de noviembre de 2014

Vacuna de la Hepatitis B y Enfermedad Celíaca

Recientemente en una conversación sobre analíticas y seguimiento salió el tema de la respuesta a la vacuna de la hepatitis B. Yo recordaba que algo tenía que ver con el HLA el que hubiera celíacos no respondedores, pero mejor echar una ojeada a la literatura médica a ver qué hay actualmente.


Al parecer los celíacos responden a las distintas vacunas igual que lo hace el resto de la población, salvo en el caso de la vacuna de la hepatitis B.
No respondedores a esta vacuna hay también en la población general, pero ocurre más raramente, así que al menos no es sólo cosa de celíacos. Con ello está la hipótesis de que se trata de una cuestión genética, según el HLA, siendo el DQ2 uno de los que influye en la no respuesta, tanto en celíacos como en no celíacos.

También se ha estudiado en el caso de los celíacos que hay falta de respuesta a la vacuna si su administración se lleva a cabo mientras se sigue una dieta con gluten. Y de aquí se podría recomenda re-vacunar o dar una dosis de recuerdo transcurrido al menos un año desde la instauración de la dieta sin gluten, cuando los marcadores ya se suponen negativizados y el daño intestinal reparado; pues parece que con dieta sin gluten bien llevada a cabo la respuesta a la vacuna puede ser mejor.

Otra cuestión a la hora de dar dosis de recuerdo es la vía de administración. La habitual es la intramuscular, pero parece que la vía intradérmica es igualmente eficaz y, de hecho, se requiere una menor cantidad de vacuna para generar respuesta.
Además por la vía intradérmica, cuando hay respuesta, se produce una reacción en la piel en el lugar de la inyección, por lo que sin necesidad de un análisis de sangre ya se sabría si esa dosis de recuerdo ha sido eficaz (aunque no quedara cuantificada).


Pero volviendo a la realidad, aún no hay consenso sobre cómo actuar (dosis de recuerdo, revacunar con 3 dosis) ni por qué vía (intramuscular o intradérmica) en caso de no respuesta. Así, que cada uno siga las pautas que le indiquen.

Bibliografía empleada:
Hepatitis B vaccine in celiac disease: Yesterday, today and tomorrow. Vitaliti G, Practicò AD, Cimino C, Di Dio G, Lionetti E, La Rosa M, Leonardi S. World J Gastroenterol. 2013 Feb 14; 19(6):838-45.
The Hepatitis B Vaccine and Celiac Disease: More Lights Than Shadows? Vitaliti G, Lanzafame A, La Rosa M, Leonardi S. Hepat Mon. 2013 Jan:13(1):e7878

sábado, 1 de noviembre de 2014

Galletas Halloween - calabaza

¿Qué tal se dio la fiesta? Yo ha sido la primera vez que he participado (más allá de hacer una chorradilla en la cocina... sí, las ARAÑAS...¿TERRORÍFICAS? de hace 3 años), pues en el cole también han tenido inmersión festiva y en la ciudad había eventos tipo concurso de disfraces. Por ello, y por hacer uso de los cookie cutters (lo siento, pero cortadores o cortantes me suena fatal) temáticos de Imaginarium que tengo desde hace 2 años.
Lo que tenía claro era que las galletas no iban a ir decoradas con colorantes, pues no me hace gracia que los niños los coman, por aquello que pone tras los ingredientes de la hiperactividad y... anda que son poco movidos ellos de por sí! De modo que hice que la masa fuera ya la decoración, así tenemos:

  • Galletas fantasma: Para que fueran blancas empleé la receta de Galletas de Maizena y leche condensada
  • Galletas murciélago: Para que fueran oscuras empleé una receta con algo, poco, de cacao. La receta no es ninguna en particular, fui más o menos echando a ojo según consistencia.
  • Galletas calabaza: Para que parecieran calabazas (difícil, el cookie cutter no parece muy logrado) consideré oportuno echar puré de calabaza a la receta. No me quedaron crujientes, posiblemente fue porque me quedé sin harina de arroz y puse almidón dulce de mandioca, o bien que no lleva huevo (gracias Pepa!). Y se ve la calabaza aunque no "saben" a calabaza (más bien a canela). Repetiré en algún momento receta para probar, digamos que esto es una versión beta.

De todas formas indico receta de galletas de calabaza. Se admiten sugerencias.


Ingredientes:

  • 110g de puré de calabaza "escurrido"
  • 75g de mantequilla pomada
  • 50g de azúcar moreno
  • 50g de leche condensada
  • 115g de harina de arroz
  • 75g de maizena
  • 75g de almidón dulce de mandioca
  • Un pelín de canela, nuez moscada (ni media cucharadita) y bicarbonato. 
Nota: El puré de calabaza lo hice poniendo los aproximadamente 430g de calabaza cruda y limpia que tenía en daditos al microondas durante 5 minutos y luego triturando; después lo pasé por el colador de malla y me quedé con lo "sólido", "escurrido" (aproveché el resto, que cundió como un vasito, para un puré de verduras... ¡no se tira nada!).





Preparación: Mezclar ingredientes húmedos, luego añadir los líquidos y media hora al frigo para que se deje manejar mejor. Hacer las galletas con los cookie cutters o al gusto. Hornear (horno precalentado) a 160ºC unos 15 minutos.

Con un toque final de chocolate fundido... bueno, se reconocen sólo ligeramente mejor. Pero eso sí, dan miedo! ...o no.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...